jueves, 8 de septiembre de 2011

hasta aquí con Pablo Milanés

una vez Saramago declaro "hasta aquí llego" respecto a Cuba producto de la condena a muerte de una serie de hombre que raptaron una lancha y amenazaron de muerte a los tripulantes. años después el gigante escritor portugués reaccionó y se dio cuenta que no podía juzgar sin bases y poner en entredicho la obra de la revolución sin darse cuenta de las amenazas que esta sufría. criticó desde la sinceridad y desde la sinceridad rectificó.

no soy ni un grano de arena comparado con Saramago, pero espero algún día esa iluminación me llegue porque yo "hasta aquí llego" con Pablo Milanés, que no tuvo la entereza de percatarse que al hacerle reverencias al enemigo no estaba ejerciendo el derecho revolucionario a la crítica, estaba entregándose a la traición...ojalá me equivoque, no lo creo, pero ojalá.

de Pablo conocí su música y su tamaño desde bien temprano en mi vida, desde que se escuchaban aquellos cassettes en mi casa con la música de América Latina, la trova, los cantos que desde el arte y el sentimiento también nos convirtieron en revolucionarios... y conocí Cuba, desde su música primero, desde sus mitos después, desde adentro finalmente...el mito se derrumbó, finalmente la realidad se hizo presente...gracias a ello yo con Cuba y su revolución sigo pa´lante. en eso, Pablo me ayudó bastante, en los conciertos de fin de año, pero desde antes. Silvio y Pablo me enseñaron no solo el amor a esa revolución, sino a la deseada aquí en Nicaragua, me recuerdo de la canción para la unidad latinoamericana que ya milanés no canta más.

la crítica es revolucionaria, y esa se debe no solo respetar sino que promover. pero esa responsabilidad no debe servir de excusa para saltar con bombos y platillos a endulzar los oídos de quienes nada bueno quieren para su país, de quienes han planificado y llevado a cabo crímenes de lesa humanidad, de quienes lo abuchearon a él mismo, de quienes nada saben de Cuba porque se fueron cuando más se les necesitaba y ahora solo abren la boca para lanzar veneno, porque para eso les pagan.

hablar mal de Cuba en miami es un facilismo, es más una campaña publicitaria que un hecho de responsabilidad con las ideas. es para vender entradas y no para ejercer la crítica. para que la crítica sea verdadera tiene que ser de tres vías: hacia aquello con lo que no se está de acuerdo, hacia el contrario y hacia uno mismo. Pablo solo se quedó al principio, eso es más una queja que un acto de reflexión serio.

hace mucho que perdí la idea inocente del arte por el arte, por eso es que se me hace muy difícil separar al pablo de los cassettes que me hicieron crecer del que ahora se llena la boca despotricando en univisión y de amiguito del terrorista de carlos alberto montaner...por eso ya no más...hasta aquí llego yo.

viernes, 2 de septiembre de 2011

advertencias sobre el papel del estudiante (el caso de la Reforma al Código de la Niñez y la Adolescencia)

una discusión tiene hoy en día a los estudiantes nicaragüenses en pie de guerra.

la reforma al Código de la Niñez y la Adolescencia se ha convertido en una gran papa caliente y ha provocado la ira de los dirigentes estudiantiles, que exigen el endurecimiento de las penas a los adolescentes infractores. esta discusión nació a raíz del  asesinato de un estudiante a manos de jóvenes delincuentes.

resulta de gran preocupación que la postura de los estudiantes pliegue por la creación de herramientas de represión cada día más fuertes, el entramado de esta problemática es complejo y profundo.

la postura estudiantil es una declaratoria tácita de la existencia de un estado fallido en el país. la búsqueda de un sistema de castigo más fuerte del que tenemos es tomar posición en favor de la represión como método de "pacificación social" y una liberación de culpas y responsabilidades al sistema, es la creación de un estado "ponciano", que se lava las manos. existe un componente tristemente fascista en creer que la solución a los males de la violencia social radica en el encarcelamiento y "eliminación" social de los delincuentes. es peor aún cuando el castigado tiene menos de 20 años, pues ese sujeto en formación deja de ser visto como tal y pasa a ser excluido definitivamente.

utilizando un poco de lógica socio-política: la criminalización de la sociedad es el último recurso de un sistema incapaz de crear una hegemonía mediante el consenso. de ahí que la dictadura sea la expresión más radical del capitalismo. esta exigencia que hoy tiene a los estudiantes a punto de comenzar una jornada  de protestas contiene un elemento muy peligroso: no se está leyendo ni de cerca la situación social del país y contiene la semilla (más grave aún) de la instauración de un modelo de estado policial que cuando caiga en manos de gobiernos antipopulares los dotará de las armas necesarias para la represión de la juventud.

cuáles son las variables que han incidido en la delincuencia social y juvenil en particular? esa es la pregunta de fondo, es una variable sistémica que no se resuelve mediante el impulso a la represión, eso solo es echar más leña al fuego. cuando las discusiones deberían girar en torno al combate a las distorsiones que el sistema ha creado y que permite la creación de sujetos excluidos que son el germen de la delincuencia, nosotros nos detenemos a penas a clamar por el ensanchamiento de nuestro ya complicado sistema penitenciario.

este tipo de exigencias parten de una visulización de la realidad muy subjetiva: nuestros odios y temores son las fuentes de nuestro reclamo, solo nos quedamos en la epidermis, no hay una detención mínima e inteligente en el análisis de los problemas. esa subjetividad exasperada es altamente peligrosa, de ella parte la invocación a las prácticas más bajas de dominación social y es la llama que se necesita para que la violencia social se vuelva el común  de los denominadores en las relaciones sociales.

es más triste aún que sean precisamente los estudiantes quienes exijan esta clase de medidas. parece que se ha olvidado que durante la dictadura somocista nosotros fuimos los criminalizados, que esa fue la práctica común de los gobiernos represores y que nada tiene que hacer ese tipo de pretensiones dentro de un periodo donde la discusión gira en torno a la restitución de los derechos y se avanza por lograr romper con el círculo represivo-excluyente en el que 16 años de neoliberalismo nos había sumido.

durante décadas la juventud ha sido el motor de cambio de este país enarbolando los más grandes principios y valores, fue capaz de pasar por encima de la cruel dictadura, de construir una revolución, de cargar sobre sus hombros la resistencia contra el neoliberalismo y ahora se le presenta el reto de construir la nueva Nicaragua. el desgaste en luchas intestinas, reaccionarias, va en contra de ese papel histórico de la juventud. las posturas respecto al Código atentan contra la vocación principal del sujeto revolucionario que es la búsqueda de la transformación profunda del sistema social de explotación.

en esta tarea los estudiantes tienen doble responsabilidad porque la inteligencia que se supone se despliega al irse formando les exige que hagan un verdadero análisis, profundo, de la realidad, sus complejidades y sus soluciones. como afirmé antes, tomarse las calles en favor del castigo y no de la reinserción social se parece más a la reacción de la clase media lúmpen de la Alemania fascista que de un pueblo que conoce la lucha por la libertad y aún la lleva adelante. la renuncia a los valores por parte de la juventud, la mediocridad del reaccionarismo facilista de plegar por la represión, significaría la derrota de la esperanza por un mundo mejor.

jueves, 1 de septiembre de 2011

sobre la lucha de los estudiantes chilenos

me voy a permitir iniciar estas notas con una larga cita de alguien a quien estoy conociendo por sus escritos y por lo que representa, su nombre, Camila Vallejo, líder estudiantil chilena y uno de los rostros públicos de las jornadas de lucha que los estudiantes libran en aquel país: 

"(...)avanzar hacia un modelo de educación pública, gratuita y de calidad” no sólo es posible porque en nuestro país ha sido posible teniendo un Estado mucho menos rico que el actual, o porque ahora tenemos las riquezas suficientes (sólo que mal distribuidas o regaladas a multinacionales extranjeras), o porque otros países han demostrado que es posible, teniendo igual o superior porcentaje de la matrícula que existe en Chile. Ese objetivo fundamental es coherente porque es el único que entiende a la educación como un derecho y no como una mercancía (conocimiento como valor de cambio), porque es el único que entiende que – en términos economicistas - la “renta educativa” no surge del sistema educativo sino fuera de él y que por tanto, pretender captarla con arancelamiento o créditos es realizar una imposición fiscal sobre una base imponible que no existe.

La "renta educativa" de la que se sustentan tanto los economistas neoliberales para defender el arancelamiento en la educación, no se expresa en el período de capacitación sino que se corporiza de diversas formas, de las cuales el principal beneficiario tampoco es el trabajador cualificado por medio de sus remuneraciones, sino la sociedad en su conjunto, expresado en el incremento de la producción de bienes y servicios de las empresas donde el capacitado trabaja, del progreso técnico y científico de éstas como resultado de transferencias de tecnologías y prestación de servicios especializados que realizan las universidades (que no se retribuye o se paga muy por debajo de su valor real), del incremento de la productividad material, social y del mayor nivel cultural incorporado al sistema en su conjunto, entre otras cosas, porque las externalidades positivas que genera la educación son inmensurables. "

no me extenderé mucho en este tema, pues la información que se puede manejar, pese al interés grande y las ansias por entender todo el proceso, nadie más que los mismos chilenos tienen la potestad y responsabilidad de extenderse en los análisis y las críticas. sin embargo hay algo que pesa mucho y es el hecho de que es una obligación solidarizarnos combativamente con cualquier causa popular en cualquier lugar del mundo.

inicié este escrito con esa larga cita porque es la que mejor explica qué es lo que se está luchando en Chile. una vez una compañera chilena me decía que "el neoliberalismo aplicado en Chile es el modelo terminado de lo que se quiere hacer en el resto del continente". se ha logrado extender en ese país todo un sistema económico, político, cultural, determinado a perpetuar una estructura social de exclusión. a nivel político, el modelo actúa de tal manera que logra excluir las voces contrarias al sistema y logra articular en su dinámica a todos los sectores, inclusive a los más "progresistas", que pueden llegar o no al poder sin que nada cambie; permite además la eternización de una hegemonía altamente represiva, configurada desde la dictadura de Pinochet y que ha logrado (ahora sabemos que solo temporalmente) la respuesta popular, de tal manera que la "sección" democrática del sistema no signifique una ruptura real con el neoliberalismo.

a nivel social, también la exclusión funciona a la perfección. y eso el papel más crítico es el modelo educativo implementado. Camila lo explica a la perfección en la cita anterior. una educación mercantilista y mercantilizada, que ha fijado un sistema de relaciones sociales alienado por completo, enfocado por completo en la perpetuación del consumo como medida de la felicidad y ha generado (fortalecido) un sistema de castas sociales enquistadas en la subjetividad de la sociedad chilena. solo accede a la educación quién puede pagar y ese que lo puede hacer es, de hecho, el sujeto perfecto para la reproducción sistémica.

según el movimiento estudiantil que libra esta batalla, la educación chilena ni siquiera es de calidad, está concebida para generar a los "sujetos neoliberales". es una concepción mercantilista del conocimiento, como dice Camila, es la "conversión del conocimiento en valor de cambio". y está mercantilizada porque la concepción de la educación como servicio y no como derecho, está encaminada a cargar en los estudiantes (los que puedan pagar) la renta educativa y generar un círculo vicioso de endeudamiento. la sociedad chilena en su conjunto vive una espiral de endeudamiento que satisface temporalmente la reproducción ampliada de necesidades que el mito del desarrollo chileno, esa burbuja hiperinflada, ha provocado.

el presidente chileno aboga por una supuesta "libertad" en la educación al negarse a la educación pública y confunde este término con estatización. la gran fábula capitalista equipara la libertad con el libre mercado, en este caso incluye en la categoría mercancía incluso al conocimiento. la libre empresa puede incluir a la educación en el ciclo oferta-demanda. este gran fetiche esconde la razón de fondo del sistema: que la exclusión es la base de la reproducción del sistema de relaciones sociales del Capital.

la lucha hoy emprendida por los estudiantes chilenos conlleva una responsabilidad mayor: jamás el reinvindicasionismo logra la justicia. esto significa que la lucha de fondo es la destrucción del sistema de exclusión. no lograríamos nada consiguiendo pequeñas concesiones que el sistema nos brinda, porque eso nos colocaría dentro de los engranajes de su funcionamiento. esto, creo yo, lo tienen claro los miles de estudiantes que hoy batallan, junto también con un amplio sector popular que se suma a la lucha y que ha demostrado que nada está más alejado de la realidad que creer que el sistema se asienta sobre un lecho de rosas y solo sufre pequeños reacomodos (una vez más Fukuyama se equivoca).

debo hacer una salvedad a este escrito. ninguna de las opiniones vertidas parten de un análisis erudito ni mucho menos, aquí están contenida exclusivamente la sistematización de decenas de charlas con muchos chilenos y chilenas y toda la información a la que he tenido acceso. disculparán cualquier error cometido.